Contenciones y cerramientos
Los muros de contención son elementos constructivos que cumplen la función de cerramiento. La mayoría de los muros de contención se construyen de hormigón armado, cumpliendo la función de soportar el empuje de tierras, generalmente en desmontes o terraplenes, evitando el desmoronamiento y sosteniendo el talud.
Función de los muros de contención
Los muros de contención tienen por finalidad resistir las presiones laterales o empujes producidos por el material retenido detrás de ellos. Su estabilidad la deben en general al peso propio y al peso del material que está sobre su fundación. Estos empujes serán producidos por terrenos naturales o rellenos artificiales y eventualmente por sobrecargas sobre estos. La existencia de una capa freática actuando conjuntamente, es frecuente. Son estructurados de acuerdo a su función:
Contención de tierras: cuando el muro se destina a contener sólidos, éstos por lo general son tierras, la impermeabilización y el drenaje son dos aspectos importantes para controlar el paso de agua del terreno hacia el interior de la edificación.
Contención de líquidos: para esta función es necesario conseguir la continuidad del hormigón a fin de lograr una buena impermeabilización. Para ello se efectúa un vibrado con un control adecuado, para evitar huecos y juntas.
Tipos de contenciones
Hormigón armado: consta de un cuerpo vertical o alzado que contiene la tierra y se mantiene en posición gracias a la zapata o losa base. El peso del relleno por encima del talón, además del propio peso del muro, contribuye a la estabilidad de la estructura.
Bloques de mortero de cemento Portland: se conforma con bloques de mortero de cemento portland vibrado y pasantes, los cuales permiten el vertido del hormigón y la colocación de las armaduras verticales. Al ser ejecutado con bloques, la altura queda condicionada al elemento empleado y en general no supera una altura de 10 veces el espesor del bloque. Al no requerir de encofrado, maquinaria especial, ni mano de obra calificada, los costos del muro resultan considerablemente bajos a la vez que se aceleran los tiempos de su ejecución.
Hormigón colado: este tipo de solución no es muy aplicable en ya que resulta costosa y requiere el empleo de maquinaria especial, pero en algunas circunstancias es necesario utilizarlo. No requiere de encofrados, lo que permite realizar todo el perímetro de la construcción y luego realizar la excavación dentro de ella, muy utilizada en presencias de napas freáticas adyacentes, ya que este muro genera una gran envolvente al predio. La impermeabilización de estos muros se realiza por el lado interior conformando una pared separada del muro mediante una cámara de aire que incluirá sus drenajes correspondientes.
Cerramientos provisionales en obras
El cerramiento provisional en obras es un elemento temporal de cierre perimetral para delimitar el espacio ocupado por el centro de trabajo. Existen tres tipo de cerramiento: de malla, opacos y mixtos.
Malla: el cerramiento con malla se realiza con vallas tipo verja. Este tipo de cerramiento es ideal para cierres provisionales, donde el cercado se tenga que trasladar fácilmente.
Los cerramientos de malla se componen de bastidores de mallas electro soldadas, de medidas estandarizadas, plegados longitudinalmente para conseguir así una mayor rigidez, soldados en los extremos a postes de tubo diámetro 40 mm y con accesorios de fijación rápida para unión entre bastidores mediante tornillo.
Las bases que soportan los bastidores de malla están hechas con hormigón de gran resistencia, están revestidas de varilla corrugada para evitar roturas y provistas de orificios para colocar el bastidor de las mallas en diferentes posiciones. Estas bases pesan 35 Kg aproximadamente.
Opaco: los cerramientos opacos son ideales por su rapidez de montaje y desmontaje resolviendo el problema de delimitación de obra, donde se desee ocultar visualmente el centro de trabajo.
Se caracterizan por poseer un asiento perfecto de cada módulo de chapa inferior, sin posibilidad de deslizamiento con el tiempo y su ajuste total en los carriles de los postes evitando cualquier vibración. Son Construidos en módulos de chapa plegada uniformemente, con nervios en sus extremos para mayor rigidez.
Mixtos: los sistemas de cerramiento mixtos combinan tramos de malla con cerramientos opacos. Estos cerramientos combinan la facilidad en la movilidad del cerramiento de malla con la privacidad de los cerramientos opacos.